viernes, 26 de febrero de 2010
¿Para quien gobernás Pepe?
"el representante del Fondo para Uruguay el uruguayo-alemán, Gastón Gelos, también aconsejó al gobierno establecer alianzas público-privadas para incrementar la inversión en energía"
"una restricción del crecimiento del gasto nominal; lo que debería ser factible ya que la reciente y pronunciada suba del salario (y las pasividades) es poco probable que sea sostenible".
Ni empezo el gobierno de Mujica y ya empezó el condicionado en lo político y social.
Privatizaciones, no aumentar los salarios y por supuesto pagar religiosamente la deuda odiosa. ¿Se olvida el Pepe las denuncias históricas Tupamaras de Fraude de la deuda externa?, ¿Ahora son banqueros buenos que cuidan nuestra economía? ¿no era ilegítima, un mecanismo de dominacion imperialista?
Estos ex-gerrilleros, ex-revolucionarios devenidos en burócratas olvidan facil los compañeros que dieron su vida peleando por un programa histórico hoy traicionado por Mujica S.A.
Hoy igual que hace 30 años la deuda externa es un robo, un fraude, es la mas grande violación a los derechos humanos sobre el conjunto del pueblo uruguayo, pues lo somete a la miseria de repartir los bintenes que sobran y dejarle la torta servida a los dueños del mundo.
Fuente: http://www.cinedelapachalandia.blogspot.com/
martes, 23 de febrero de 2010
Ocupación de Ceramicas Lavalleja en Minas
El interior también existe
EN ESTE MOMENTO LOS OBREROS DE CERAMICAS LAVALLEJA SE ENCUENTRAN OCUPANDO LA FABRICA EN DEFENSA DE SU FUENTE DE EMPLEO Y EN RECLAMO DE CONDICIONES DE TRABAJO DIGNAS.
Desde el día 9 del corriente mes, los obreros tomaron la medida de paro con campamento afuera de la fábrica, como medida de lucha ante los reclamos no escuchados por parte de la patronal de condiciones mínimas de trabajo.
La administración de la Ceramica es gestionada por COFUCEL, una "cooperativa de trabajadores" (patrones disfrazados de trabajadores) de 10 personas, que subcontratan a 20 personas en negro a $200 por día (cuando el laudo es de más de $500), sin acceso a un baño, sin uniformes ni insumos mínimos de seguridad, etc.
El conflicto se resume a la regularización de salarios, laudo, aportes, recategorización, implementos de seguridad, baños, comedor, etc. Lo mínimo indispensable según las leyes laborales.En el día de ayer, martes 23, a la noche resolvieron tomar la fábrica ante la imposibilidad de llegar a un acuerdo en el Ministerio de trabajo.
El pasado fin de semana fuimos un grupo de compañeros de la Radio Comunitaria de Maldonado Raíces FM y el Colectivo Cine VerAz. La patronal nos negó la posibilidad de una entrevista pero pudimos compartir un fin de semana con los compañeros, aportar con alimentos para la olla popular que instalaron allí y tomar audio e imágenes para la realización de un corto que vamos a estar exhibiendo el próximo fin de semana en la plaza del centro de Minas.
Cualquier aporte a esta lucha es bienvenido. Los compañeros de Maldonado pueden acercar alimentos o lo que tengan a la Radio Comunitaria o se comunican mediante este correo conmigo, a mi teléfono personal o con cualquier otro compañero de la radio o de Cine VerAz y vamos a levantar lo que tengan a donde sea.
NECESITAN APOYO, DIFUSION Y VIVERES!!!
CONTACTOS: PABLO RAMIREZ 099 367 350
ADRIAN 095 542 861
En Maldonado: Luciano-099 494 013
ARRIBA LOS QUE LUCHAN!!!
"Que una gota con ser poco,
con otra se hace aguacero"
jueves, 4 de febrero de 2010

Obreros de Metzen y Sena quieren retomar dos de los sectores de producción.
Los trabajadores de la fábrica, ubicada en Empalme Olmos, se reu nieron con los futuros ministros de Industria y de Trabajo para contarles sobre su proyecto a corto plazo: retomar el funcionamiento de la planta haciendo funcionar sectores que, según dicen, ya tienen mercado asegurado. También aprovecharon para mostrarles los trabajos de mantenimiento que vienen llevado a cabo.
La fábrica, que cerró a comienzos del mes pasado y quedó en manos de sus trabajadores, dejó de producir el 23 de diciembre sus destacadas piezas de porcelana sanitaria y de mesa, así como los revestimientos para piso y pared, por falta de materia prima. Pese a eso, actualmente se registra un importante movimiento en el entorno de la planta, que se suma a las tareas internas de mantenimiento. Ayer, antes de que comenzara el encuentro de los trabajadores con Eduardo Brenta y Roberto Kreimerman (que serán desde marzo titulares de los ministerios de Trabajo y de Industria, respectivamente), algunos obreros de la porcelana arreglaban las calles y el predio de la fábrica, mientras se preparaba la olla popular para alimentar a unas 250 bocas, que incluyen las de las familias de los trabajadores.

“Estamos trabajando a diario con los compañeros, armando cuadrillas voluntarias de mantenimiento de toda la planta y arreglando la fachada. En cuatro días hicimos lo que en diez años no hizo la empresa. Eso demuestra el espíritu de los trabajadores, las ganas que tenemos todos de trabajar. También tenemos que bajar la ansiedad, poner los pies sobre la tierra y dar pasos seguros”, dijo a la diaria Nelson Cauna, secretario de la Asociación Laboral Independiente de Obreros de la Fábrica Olmos (ALIOFO), minutos antes de reunirse con los futuros jerarcas
Vamos a paso seguro y mercado seguro. Para más adelante, la idea es tener toda la fábrica en funcionamiento”, explicó Cauna.Aparentemente, sólo restaría “afinar números” para calcular la cantidad de trabajadores que involucraría esa reapertura parcial y los costos de materia prima que implicaría. “Necesitamos un capital para el arranque; para el prendido de los hornos se necesitan 400 mil dólares. Nosotros tenemos mercadería pronta para salir que ronda los dos millones de dólares, pero que no puede venderse hasta que se resuelva la parte judicial. El tema todavía está en manos de la resolución del juez, tenemos que esperar que termine la feria judicial y que se concrete el concurso” de acreedores (o concordato), señaló.
El fallo del juez clarificará la situación de la empresa y habilitará a buscar nuevas soluciones de gestión de la fábrica que, de acuerdo con los informes de la CND, es totalmente viable.
NACIONAL E INTERNACIONAL.
Dirección General Movimiento Continental Bolivariano
martes, 02 de febrero de 2010
El Movimiento Continental Bolivariano MCB, se hace parte, mediante la presente declaración, de la denuncia realizada por el Partido Comunista de Venezuela, en cuanto a la intromisión, en territorio venezolano, de un comando de elite colombiano, entrenado desde hace 2 años por la CIA y el Mossad, para realizar actos de asesinato y secuestro contra dirigentes revolucionarios venezolanos e internacionalistas, entre ellos miembros de nuestro movimiento.
Antecedentes:
1. Los días 8 y 9 de diciembre del 2009, se constituye en Caracas el MCB, como una organización anti-imperialista, bolivariana e internacionalista, con la participación de más de 1200 delegados, contando con la representación de 30 países y una diversidad de organizaciones políticas, sociales y culturales.
2. Días antes de la inauguración de nuestro Congreso , el Gobierno Colombiano se encargó de desplegar una campaña de criminalización de nuestro movimiento, bajo el pretexto del nombramiento de Alfonso Cano, máximo líder de las FARC-EP, en la presidencia colectiva, lanzando la amenaza de judicializar y perseguir a los miembros del MCB.
3. Un mes más tarde, en Enero del 2010, Uribe arremete nuevamente a través de su Cancillería contra las organizaciones revolucionarias y personalidades solidarias con las luchas del pueblo colombiano, acusándolos de ser criminales de cuello blanco y que serían el apoyo internacional de la insurgencia colombiana. Tras ello, anunció una ofensiva “diplomática” que semanas más tarde se materializaría en amenazas públicas contra refugiados colombianos en Suecia y Europa declarando en Radio RCN “Y a estos criminales, a este psiquiatra y otros bandidos que son colombianos profesionales que viven por allá en Suecia y otros países, a todos, a todos tenemos que acabarlos”. (cita textual).
4. En los mismos días de Enero del 2010, se criminalizó a través de la prensa Española y colombiana (El País y El Tiempo) al dirigente e intelectual marxista del País Vasco Iñaki Gil de San Vicente, residente en España. De la misma manera, en Republica Dominicana, se han detectado y denunciado varios planes de asesinato contra el dirigente revolucionario Narciso Isa Conde, ambos miembros de la Presidencia colectiva del MCB.
5. Posteriormente será el periodista colombiano y ex director de Telesur, Jorge Enrique Botero, quien recibiría serias amenazas públicas, por su participación en el Congreso del MCB, de parte del principal asesor de Uribe José Obdulio Gaviria.
Es en este contexto que hace algunos días, la inteligencia revolucionaria y popular, ha descubierto un plan criminal contra dirigentes revolucionarios venezolanos e internacionalistas vinculados al MCB , entre ellos miembros del PCV, el PSUV, el M-28 y la Coordinadora Cultural Simón Bolívar, encontrándose amenazado así mismo, el Secretario general de la dirección ejecutiva del MCB y Miembro del Comité Central del Partido Comunista de Chile , camarada Carlos Casanueva quien se encuentran en Venezuela.
Debemos destacar que esta campaña se realiza en medio de una nueva ofensiva del imperio en contra de los gobiernos revolucionarios y progresistas de nuestro continente, en un intento por revertir el avance de los pueblos del mundo por organizarse y liberarse del yugo imperialista.
Es por ello que responsabilizamos al imperialismo yanqui y su títere en la Región el Gobierno Narco-paramilitar de Uribe Vélez, de lo que pueda ocurrirles a estos dirigentes bolivarianos. Reafirmando nuestro compromiso con la lucha de los pueblos de nuestra América y el mundo, llamamos a los movimientos revolucionarios y populares a denunciar y desenmascarar este nuevo plan criminal que pretende internacionalizar el conflicto colombiano , como ya lo realizaron hace dos años en el Ecuador.
Dirección General Movimiento Continental Bolivariano.
Caracas, 02 de Febrero de 2010